Donde estamos


En el corazón de la Sierra de Espadán 

El origen del nombre de Almedíjar es significativo. 

Se remonta a la época árabe, cuando se denominaba Al-majasir, que significa «los caseríos» o también «lugar de encuentro», por haber sido  el centro religioso, cultural y de transacciones comerciales, así como refugio, en caso de necesidad, de las aldeas que lo rodeaban.

Un lugar de encuentro que ya estaba habitado desde mucho tiempo antes, pues en distintos lugares del valle existen vestigios de poblados y grutas que han sido habitadas en el Neolítico y la Edad de Bronce.

Actualmente Almedíjar es un pueblo de poco más de 200 habitantes en la comarca del Alto Palancia (Castellón), situado en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Espadán, conocido especialmente por sus bosques de  alcornoques.


Sendas con historias 


Un pueblo pionero de la lucha contra la despoblación

En 2019, nació la asociación Almedíjar Vive, una iniciativa de vecinos/as preocupados/as por el lento pero inexorable proceso de despoblación sufrido por el pueblo en las últimas décadas.

Con el objetivo de buscar alternativas económicas, sociales y culturales para revertir este proceso y dinamizar el pueblo desde la sociedad civil, se priorizaron los siguientes ejes: reabrir la escuela con una oferta educativa pública de calidad, recuperar servicios orientados a cubrir las necesidades de la población, reinventar formas de producción que refuercen y amplíen el tejido empresarial existente y facilitar el acceso a la vivienda.

A día de hoy, Almedíjar Vive ha ayudado a la instalación de unos/as 50 nuevos/as habitantes en el pueblo, y se consiguió reabrir la escuela desde octubre de 2020.


Almedíjar, tierra de oficios

Almedíjar es una tierra de oficios, herencia colectiva de siglos de convivencia entre su gente, su entorno y sus recursos naturales. Huellas de su historia (almazara, horno moruno, molinos, carboneras…) pero también oficios vigentes, saca del corcho, artesanía (mimbre, caña) y actividades agropecuarias donde destacan el cultivo del olivar de la variedad local Serrana, la oveja guirra, especie autóctona valenciana, la apicultura, la Quesería Artesana Los Corrales y la Bodega vitivinícola Alcovi, experiencias gastronómicas reconocidas por la gran calidad de sus productos.

Bodega Alcovi

Para descubrir vinos de calidad elaborados a partir de viñedos cultivados en ecológico.

Quesería Artesana Los Corrales

Desde 1990 en Almedíjar… «Quesos de autor», elaborados con recetas propias y originales que buscan expresar la realidad del paisaje y la tierra que nos rodea.

Feria de los oficios

Desde 1999, el último fin de semana de Pascua, se organiza anualmente la Feria de oficios con la intención de poner en valor los oficios tradicionales de la Sierra de Espadán.

Un escenario único para conocer de primera mano la cultura de nuestro territorio que lejos de marchitarse, palpita demostrando que las costumbres con raíz en la antigüedad abren la puerta a nuevas posibilidades de entender y vivir el mundo rural.


¿Cómo llegar?

🚕 Por la autopista A-23 de Sagunto a Zaragoza hasta llegar a la altura de Segorbe, donde se enlaza con la carretera CV-200 que a unos 10 km y nada más entrar en el pueblo te deja en la puerta de  La Surera ( calle Carboneras, 4).

Lamentablemente el servicio público solo te permite llegar hasta Segorbe (para completar el traslado hasta Almedíjar, consúltanos posibilidades)

🚃 Renfe-cercanías: http://www.renfe.com/viajeros/cercanias/valencia/

🚌  Herca: http://www.autocaresherca.com/linea.aspx?idLineaRegular=45 


Otros sitios para comer

Restaurante El Castillo

Bar Restaurante Almedíjar

Bar El Pozo