Laboratorio ciudadano Sostenibilidad de los comunes en un mundo neoliberal

INFORMACIÓN

16 junio, 2025
Almedíjar, La Surera

Laboratorio Ciudadano

 

Sostenibilidad de los comunes en un mundo neoliberal

 

Formulario de inscripción

 

Fechas: 16 al 19 de junio

Problemática del laboratorio

 

Los comunes o bienes comunes son los recursos culturales y naturales accesibles a todos los miembros de una sociedad, incluidos los materiales naturales como el aire, el agua y una tierra habitable. Estos recursos se mantienen en común incluso cuando son de propiedad pública o privada. Los bienes comunes también pueden entenderse como recursos naturales que los grupos de personas (comunidades, grupos de usuarios) gestionan para el beneficio individual y colectivo. Característicamente, esto implica una variedad de normas y valores informales (práctica social) empleados para un mecanismo de gobernanza.​ Los bienes comunes también se pueden definir como una práctica social​ de gobernar un recurso no por el estado o el mercado, sino por una comunidad de usuarios que se autogobierna el recurso a través de las instituciones que crea. (referencia: Wikipedia).

En las últimas décadas, la defensa de los comunes emergió como una forma de rechazo del capitalismo neoliberal y de configuración de prácticas y formas de vida alternativas al mismo.

Al mismo tiempo, se señala la confluencia de lógicas de desposesión, expropiación y configuración de lo común en el capitalismo neoliberal. Aparece así un antagonismo al interior de la gubernamentalidad neoliberal entre las prácticas que buscan subsumir la cooperación social cada vez más extendida y autónoma a las lógicas de la competencia entre empresarios de sí mismos y aquellas que buscan subvertir dichas lógicas e instaurar nuevas formas de producción y de hacer política desde la autonomía de los comunes. (Saidel M. L., 2016, Los comunes en el contexto neoliberal: entre desposesión, expropiación y configuración, I Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales de la UNCuyo, Mendoza)

En este contexto, el Espacio de Encuentros Rurales La Surera, con el apoyo del Programa d’Extensió Universitària de la Universitat Jaume I, presenta el laboratorio ciudadano Sostenibilidad de los comunes en un mundo neoliberal con el objetivo de generar un espacio de aprendizaje compartido, donde la inteligencia colectiva y el tejido comunitario impulsen soluciones innovadoras para la gestión de lo común en nuestros territorios.

Invitamos a todas aquellas personas y entidades interesadas en la autogestión, la cooperación, la innovación social y la construcción de lo común a sumarse a esta iniciativa. Juntas podemos seguir impulsando modelos de organización más democráticos, sostenibles y participativos.

 

Proyectos seleccionados

 

1. Los cuidados como comunes

Promotores: Cooperativa Viu a ta casa Coop. V.

2. El baile como infraestructura del común 

Promotor: Llorián García Flórez con tesis doctoral sobre baile tradicional participativo en Asturias

3. Redes de laboratorios ciudadanos y sostenibilidad de los comunes

Promotor: Marcos García Cristóbal, ex director de Medialab Prado

4. Modelo de organización para la gestión sostenible de un espacio común

Promotores: Cooperativa Canopia Coop. V. / Espacio de Encuentros Rurales La Surera

 

¿Dónde se celebrará el Laboratorio?

 

El laboratorio se celebrará en el Espacio de Encuentros Rurales La Surera ubicado en Almedíjar, pequeño pueblo de menos de 300 habitantes enclavado en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Espadán, comarca del Alto Palancia, provincia de Castellón.

La Surera está gestionada por la cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro Canopia Coop. V. como un espacio de alojamiento y un lugar de encuentro e intercambios para llevar a cabo el resto de sus proyectos de dinamización rural alrededor de los siguientes ejes: programa de residencias artísticas y gestión cultural, escuela de saberes locales, actividades agrícolas y de transformación de productos agroalimentarios, turismo sostenible y educación ambiental, fomento del desarrollo local, participación ciudadana y formaciones.

La cooperativa nace en 2016 con la voluntad de emprender un proyecto colectivo y autogestionado en el ámbito rural, reivindicando la necesidad de actuar localmente para impulsar procesos horizontales de participación, generar cambios desde abajo y abrir caminos hacia nuevos paradigmas sociales, económicos y ambientales, sustentados en la relocalización de la economía y el uso sostenible de los recursos del territorio.

Su principal objetivo es contribuir a evidenciar que la vida en el medio rural no pertenece al pasado, sino que mantiene toda su vigencia y puede aportar respuestas a muchos de los problemas, desafíos y retos de nuestra época, como la crisis ecológica o la despoblación, consecuencias de un modelo de desarrollo globalizado, ultraliberal, consumista y competitivo.

 

Contacto

 

Grégory Damman (La Surera)

Teléfono: 634 56 43 91

Correo electrónico: proyecto@lasurera.org

planta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.