Residencias artísticas


Programa de residencias artísticas en el entorno rural de Almedíjar

El programa de residencias artísticas del Espacio de encuentros rurales La Surera tiene como finalidad promover prácticas culturales diversas (artes plásticas y visuales, fotografía, artes escénicas, performance, arte público, arte sonoro, música, escritura, gastronomía, producción cultural…) y ser un co-laboratorio para generar sinergias entre el pueblo, el entorno natural y los saberes locales de la comunidad. Creemos en la cultura y en la expresión artística como una forma de resistencia . La duración de las residencias será de 2 a 12 semanas dependiendo de las necesidades del/la participante.

Quiénes pueden participar:

  1. Artistas periféricos, de la comarca y alrededores.
  2. Artistas y/o agentes culturales -comisarios, investigadores…- como también antropólogos, sociólogos… con ganas de aproximarse  a la ruralidad.
  3. Personas con interés en el vínculo arte, saberes locales y territorio.

Las residencias:

Este programa de residencias tiene dos tiempos a diferenciar. Las estancias de verano y las del resto del año.

  • Programa  de primavera, otoño e invierno:

El programa de resistencias está pensado para estancias de 2 a 12 semanas dependiendo de las necesidades del proyecto de la persona participante. Las residencias tienen lugar entre Septiembre y Junio y cuentan con espacio para hospedar a dos residentes.

Cada residente dispondrá de un espacio de trabajo compartido con el otro residente. Contará con acompañamiento conceptual, recursos materiales, acceso a las actividades paralelas en La Surera y alojamiento individual en la residencia. El período elegido para la residencia lo determinará cada participante. El plazo de presentación de las solicitudes estará abierto entre el 5 de febrero y el 8 de mayo de 2021. La resolución de la convocatoria será comunicada el 31 de mayo.

  •   Programa de verano:

El programa de julio a septiembre priorizará la participación de artistas mujeres madres o que consideren que hacen parte de un proceso de crianza. Este Programa coincidirá con las vacaciones escolares y por tanto con la escuela de verano del pueblo. De esta manera se permitirá que este nicho de la población creadora pueda acceder a una residencia de artistas que concilie su vida familiar con su práctica creativa. Habrá dos a tres plazas para estas artistas y sus hijxs a su cuidado. De esta manera la creación también se vinculará a procesos de crianza comunitaria. En este caso el acompañamiento de las residencias tendrá una parte virtual. Este programa se impartirá desde un enfoque de género para visibilizar y reflexionar sobre el maternar y crear en un contexto rural en contraposición al urbano capitalista. 

Programa subvencionado. Convocatoria Cerrada.

 

 

Modalidades

  • Residencias privadas: Es posible completar una residencia de 2 a 12 semanas en La Surera; pagando por la estancia. La persona participante dispondrá de una habitación propia, acceso a la cocina comunitaria, al taller, sala de proyección y artes escénicas y demás espacios comunes. El costo mensual es de 450€.

 

  • Canje- Residencias: Residencias financiadas por La Surera y la persona participante. El/la residente estará dispuestx a ser lo más autosuficiente posible y a gestionar su proyecto cuando esté in situ. Trabajará también como voluntarix durante unas horas a definir a cambio de alojamiento y del acceso y uso de los espacios que requiera para desarrollar su proyecto.

 

  • Residencias Subvencionadas. Residencias subvencionadas con diferentes programas y convocatorias que permitan la participación de artistas periféricxs (y participantes de Encuentros periféricos), de la comarca y alrededores y priorize a mujeres artistas cabeza de familia. Convocatoria cerrada.

 

Equipo de acompañamiento

El programa de residencias contará con el acompañamiento de profesionales en las diferentes residencias, así mismo el acompañamiento tendrá el apoyo de Canopia Coop y otros actores participantes de Encuentros periféricos. Las propuestas serán valoradas por una Comisión de Evaluación compuesta por algunos de los actores anteriormente mencionados y se tendrá en cuenta la coherencia con los objetivos y proyectos anteriores de lxs participantes.

El programa de residencias convivirá con las diversas actividades culturales con el objetivo de generar un espacio de sinergias e intercambio en continua transformación. El tranquilo pueblo de Almedíjar, de poco más de 200 habitantes es el foco de acción y el resto de la comarca del Alto Palancia (Castellón) otro posible escenario.