Nuestro colectivo


Somos un colectivo de 12 personas que hemos elegido instalarnos en Almedíjar y en la comarca del Alta Palancia para desarrollar nuestros proyectos de vida en el territorio, vivir procesos participativos y cooperativos, y sobre todo soñar el presente para abrir nuevos caminos.

Nuestro equipo  se caracteriza por su diversidad cultural y la riqueza multidisciplinar de sus experiencias y saberes.



Grégory (Francia): Ingeniero agrónomo de formación.  Tras nueve años en Perú trabajando en proyectos de gestión participativa del territorio y de los recursos naturales, se instaló en Almedíjar en 2016 con el objetivo de ser “actor” de un proyecto colectivo de dinamización local. Convencido de que el mundo rural puede aportar respuestas a muchos de los problemas, desafíos y retos de nuestra época, le apasiona conectar personas e iniciativas para fomentar la acción colectiva.


Valentina (Chile/Colombia): @valentina_maleza Como comunicadora gráfica e Ilustradora está encargada de las piezas gráficas y de comunicación que conforman esta nueva aventura de La Surera.

Es también artista y dinamizadora cultural. Sus líneas de trabajo transitan entre las artes gráficas, el papel artesanal y la educación No-formal. La maternidad consciente, la creación de un tejido de apoyo mutuo y la experiencia migratoria fueron los 3 motivos principales que la impulsaron a acercarse a la vida rural con la esperanza de poder aportar a las nuevas narrativas que surgen en los entornos rurales.


Guille (España): Artista audiovisual valenciano, enamorado de Espadán y de Almedijar. Después de varios años vinculado a proyectos de repoblación y agroecología, se estableció en Almedijar en 2020 con el objetivo de comprometerse con su territorio. Visitó por primera vez La Surera  como huésped a la edad de ocho años y vuelve hoy para aportar su parte en el proyecto en el área de la producción y transformación de alimentos.


Gabrielle (Francia): Mediterránea, apasionada por la fermentación, la agroecología y la entomología. Es una persona clave para la dinamización y diversificación de las actividades de La Surera con la intención de enraizarse en nuestra comarca. Gabi es también presidenta de la cooperativa La Somniada que gestiona la fábrica de cerveza artesana y ecológica (@la_audaz_cerveza) en Soneja.


Diego (Argentina): Terapeuta en masajes, Shiatsu y acupuntura. Tras varios años en la búsqueda de un proyecto que le permitiera generar una vida ligada a los ritmos de la naturaleza y con valores altos en bienestar, horizontalidad, crianza y apoyo mutuo, por fin en 2020 comienza a participar activamente en este proyecto en el que hasta hoy ha trabajado en su desarrollo y transformación. Decidido a poner sus habilidades, conocimientos y capacidades al servicio de este dinamismo transformador, y llevar a cabo un plan de vida coherente y comunitario. Le gusta también la cocina, la huerta y la elaboración de alimentos y por supuesto los paseos por el bosque.


Joana (España): Llegó a Almedíjar en busca de un lugar en lo rural donde enraizarse, vivir de una manera más armónica con la naturaleza y crecer junto a personas con las que crear relaciones de apoyo mutuo y proyectos compartidos. A esto se suma su trabajo en torno al uso de los recursos naturales del territorio con la asociación Arrelaires desde 2016 y la posibilidad de ubicar en La Surera un centro de formación y trabajo artesano alrededor de los mismos.


Raquel (España): «Aprendiz de to y maestra de na”. Educadora ambiental y vegetófila empedernida. Convencida de que el hacer comunitario es la mejor escuela para construir un futuro. En esta nueva etapa, colaboradora de La Surera en lo que se tercie.


Raúl (España): Decide sumarse al Espacio Encuentros Rurales La Surera persiguiendo una coherencia ideológica que le ha llevado hacia la construcción de formas de vida en colectivo que formen parte del entorno natural que nos rodea. En el 2015 empezó a participar en un proyecto de repoblación rural en una pequeña aldea abandonada y desde el 2019 es miembro fundador de la cooperativa de trabajo asociado Xicoteta Energia. Actualmente, espera poder aportar lo aprendido en estas experiencias a este nuevo proyecto.


Chiara (Italia): @floreciendo.chiara Se dedica al tema de la Salud en un sentido holístico. Uno de sus papeles dentro de nuestro proyecto es ampliar la oferta de salud y bienestar en la comarca con clases y actividades (retiros, festivales) de yoga y acroyoga. Chiara también acompaña a mujeres que quieren cuidarse y ocuparse de su bienestar.


Agustín (España): @papiveggie Ingeniero agrícola de formación, cocinero de corazón . Después de mucho tiempo sobreviviendo y no encajar en el sistema decide dar el salto con su familia y apostar por la vida rural formando parte del proyecto cooperativo de La Surera en el pequeño pueblo de Almedíjar. Poco a poco quiere ir tejiendo una red que de fuerza para crear proyectos colectivos en torno a la gastronomía, soberanía alimentaria y agricultura de proximidad.


Guillermo (España): Se suma al barco de la transformación de La Surera, para aportar nutrientes al territorio de forma colectiva. Sus experiencias de vida en el ámbito de las relaciones humanas, la creatividad, la comunicación y su activismo por la integración colectiva con lo natural. A este barco puede aportar: conocimientos en agroecología, fotografía, alimentación consciente y cuidados hacia las personas, salpimentado con su propia alquimia y mucha ilusión.


Guardián del Bosque (Sierra de Espadán): El habitante más antiguo de Almedíjar. Amante del bosque que en sus recorridos de inmersión dentro de la naturaleza y tras horas de quietud y observación fue mimetizándose con los alcornoques de la zona. Aunque había decidido quedarse a vivir en el bosque, en 1994 decidió volver al pueblo para fundar junto a otras personas lo que sería la etapa inicial de La Surera. El proyecto pasó por varias manos y decidió volver al bosque… hasta hoy, que vuelve con ilusión a colaborar con La Surera aportando sus conocimientos ancestrales sobre este territorio y la lucha por el medioambiente.