Primer domingo de cada mes… baile, tardeo tropical, paella popular y más sorpresas 🙂 Para enterarte de la próxima actividad, síguenos en redes: Facebook Instagram
Almedíjar es una tierra de oficios, herencia colectiva de siglos de convivencia entre su gente, su entorno y sus recursos naturales. Almedíjar, Tierra de Oficios es un proyecto de recuperación, transmisión y revalorización de nuestro patrimonio natural y cultural: rutas […]
El programa de residencias artísticas del Espacio de encuentros rurales La Surera tiene como finalidad promover prácticas culturales diversas (artes plásticas y visuales, fotografía, artes escénicas, performance, arte público, arte sonoro, música, escritura, gastronomía, producción cultural…) y ser un co-laboratorio […]
El Espacio de Encuentros Rurales La Surera y la asociación Arrelaires ofrecen esta formación anual en Alquimia Vegetal, impartida por Marina Martín. Quien hace 30 años viene formándose en la escuela Neijing en la sede central de Tian (Cuenca), donde […]
Contacta para consultar horarios Chiara 664 74 09 98 El Yoga representa Unión y Presencia, es una guía para moverse en el mundo con atención y respeto. El Yoga es una gran herramienta de Salud, que favorece la auto sanación […]
Estamos tramitando el registro sanitario correspondiente para que nuestra cocina pueda funcionar como obrador compartido de transformación de productos vegetales (mermeladas, salsas, conservas, encurtidos, fermentados…) Permitirá: transformar la producción de nuestra huerta cumpliendo con la normativa sanitaria vigente vender los […]
Sala con parquet de unos 40 m2. Utilizada por Chiara, compañera de la cooperativa, para ofrecer clases semanales de yoga Para consultar disponibilidad y organizar retiros: info@lasurera.org o 646.20.52.41
En el marco de los proyectos SuberLab y FibresLab, varios espacios han sido utilizados como talleres. Para responder a esta necesidad y considerando el proceso actual de transformación de La Surera, estamos habilitando un nuevo espacio para que funcione […]
Valentina, artista y compañera de la cooperativa, convirtió una de las salas mulitusos de La Surera, bien iluminada y con punto de agua, en un taller permanente para artistas, instalando allí su proyecto Papel Salvaje. Un espacio para experimentar, crear […]
En el marco de las actividades desarrolladas por nuestra cooperativa, varios espacios han sido utilizados como salas de formación. Para responder a esta necesidad y considerando el proceso actual de transformación de La Surera, estamos habilitando un nuevo espacio con […]
En los últimos meses, hemos recibido un número creciente de solicitudes de personas interesadas en teletrabajar en un espacio con buena conexión y donde sea posible compartir e intercambiar con otros/as usuarios/as. Para responder a esta necesidad, estamos habilitando un […]
Somos un colectivo de 12 personas que hemos elegido instalarnos en Almedíjar y en la comarca del Alta Palancia para desarrollar nuestros proyectos de vida en el territorio, vivir procesos participativos y cooperativos, y sobre todo soñar el presente para […]
Cultivamos tres huerto ecológicos en Almedíjar, cuyos planteles provienen del proyecto ViuDiversitat, impulsado por la asociación Connecta Natura. Su objetivo consiste en recuperar y promover el uso de variedades tradicionales de nuestro territorio, gracias al desarrollo de una red de […]
El origen de nuestro proyecto se encuentra en la asociación Espacio Crisol, una iniciativa que surgió en 2013 del sueño de diversas personas para conocer y tender redes entre iniciativas orientadas al cambio social. Como continuidad lógica de los encuentros […]
Previsto en nuestro patio…pronto más noticias de nuestros panes, focaccias y pizzas hechas en horno de leña 🙂 Permitirá: rescatar la tradición de los pueblos alrededor del horno donde cada familia llevaba su masa de pan para ser horneada elaborar […]
Ràdio Sol Albal (inicios del proyecto, entrevista realizada en 2016 a Jorge, uno de los fundadores de la cooperativa) À Punt / programa Terra Viva (2018) À Punt / programa Inoblidables (2019): Almedíxer, l’Alt Palància Pam a Pam / mapa colaborativo […]
Ofrecemos un servicio de formulación de proyectos Sustentado en nuestra experiencia en la presentación y gestión de propuestas: participación, emprendimiento, artes y cultura, turismo… Con las siguientes fuentes de financiación: administración pública, fundaciones, programa Erasmus+ Si estás interesada, no dudes […]
En 2020, un colectivo de entidades de la comarca, del cual formábamos parte, impulsó el Mercado Sostenible del Alto Palancia, un mercadillo mensual de segunda mano y trueque, de productos locales agroecológicos y artesanales y un punto de encuentro entre […]
La Surera se transforma 🙂 Campaña de Goteo 12 buenas razones para apoyarnos 1. Porque así apoyas un proyecto concreto y activo de lucha contra la despoblación 2. Porque así apoyas a que las familias que se hayan instalado en […]
Entre 2017 y 2019, hemos participado en el proyecto “Sensibilización de escolares sobre el ciclo integral del agua en los pueblos de la Sierra de Espadán”, gestionado por la Societat d’Amics de la Serra Espadà. Más de 30 centros educativos […]
Entre 2017 y 2021, hemos contribuido a la implementación del programa de Voluntariado ambiental para la prevención de incendios forestales, gestionado por la Societat d’Amics de la Serra Espadà. La Surera sirvió de campamento base y punto de partida para […]
Desarrollamos las siguientes líneas de acción… Si estás interesada, no dudes en contactarnos para cualquier pregunta: info@lasurera.org o 646.20.52.4 Diseño de plataformas colaborativas online Formación en herramientas TIC para la colaboración y el trabajo en red Formulación participativa de planes estratégicos de […]
Desarrollamos plataformas web online, utilizando el software libre YesWiki, un Sistema de Gestión de Contenidos de Wiki concebido para crear y gestionar de manera colaborativa un sitio Internet o Intranet con las siguientes características: En modo abierto, posibilidad, para cualquier/a […]
Desde 2019 y en colaboración con la asociación Europimpulse Network y el Programa de Extensión Universitaria de la Universitat Jaume I, nuestra cooperativa desarrolla el programa Encuentros periféricos, siendo sus principales objetivos los siguientes: Romper el aislamiento de las/os promotoras/es […]
Con el apoyo económico de la Diputación de Castellón (subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro de la provincia de Castellón para acciones innovadoras de fomento de empleo, emprendimiento y promoción económica), nuestra cooperativa organizó, entre 2016 y 2019, […]
Del 3 al 10 de marzo del 2019, Almedíjar acogió el “Seminario europeo DinamizART para la instalación de jóvenes en territorios marginados a través de la promoción del arte y de la cultura”, organizado por nuestra cooperativa y la asociación Europimpulse […]
A modo de cierre y despedida del seminario DinamizART tuvo lugar el sábado 9 de marzo de 2019 el primer Festival de Artes Escénicas de Almedíjar, una iniciativa promovida por el proyecto FES, Festivals d’Arts Escèniques a la Serra d’Espadà […]
Al hospedarte en La Surera estás apoyando un proyecto de innovación territorial Precio por adult@ y nin@ mayor de 10 años: alojamiento/desayuno: 25 euros/noche, media pensión: 35 euros/día pensión completa: 45 euros/día Precio por niñ@ de 3 a 10 años: […]
Correo: info@lasurera.org Teléfono: 646.20.52.41 Facebook Instagram Si quieres estar al día de las noticias y actividades de La Surera puedes incluirte en nuestra lista de difusión. Si, deseo estar incluido en la lista de difusión Por favor, deseo ser dado de […]
Modulo teórico-practico de Auriculoterapia aplicada al dolor y los estados de ansiedad La auriculoterapia es una técnica que utiliza los puntos en la piel del pabellón auricular (oído externo) para diagnosticar y tratar el […]
Las compañías artísticas que se desenvuelven al aire libre (circo, teatro de calle…) suelen presentar sus creaciones en verano y necesitan encontrar condiciones favorables, lugares tranquilos y clima acogedor, para diseñar y preparar sus actuaciones el resto del año. Así, […]
BIENVENIDA-RESEÑA ACERCA DE LA TRAYECTORIA DE JOSE LUIS SABIDURIA DE CURACION – EL HOMBRE Y SU ENTORNO MEDICINA CHINA – TECNICAS AFINES CONSEJO PARA PRINCIPIANTES MEDICINAS ORIENTALES Y SU INFLUENCIA EN LA PERSONA QUE […]
Viernes 18 – Domingo 20 de junio Desde el Espacio de Encuentros Rurales La Surera te invitamos a experimentar dos días de inmersión plena acompañado por personas que han elegido enraizarse en el territorio. Desde nuestros saberes y experiencias, hemos […]
Viernes 14 – Domingo 16 de mayo Desde el espacio de encuentros rurales La Surera te invitamos a experimentar dos días de inmersión plena acompañado por personas que han elegido enraizarse en el territorio. Desde nuestros saberes y experiencias, hemos […]
Una ruta para descubrir la huerta de Almedíjar y su sistema de riego, acabando en el huerto de nuestra cooperativa para hablar de agroecología, de agrobiodiversidad y de la importancia de los insectos polinizadores.
“Tragopogon dubius”, “Hipericum perforatum”, “Lamium amplexicaule”… no son hechizos salidos de una película de Harry Potter, son nombres científicos de plantas que podemos ver durante nuestros paseos etnobotánicos por el corazón de Espadán! En la ruta de las plantas olvidadas, conoceremos un poco más la flora del parque de Espadán y hablaremos acerca de saberes ancestrales y actuales sobre los usos de las plantas. También contaremos historias y leyendas alrededor del mundo vegetal.
Una ruta para descubrir las peculiaridades del ciclo del agua en los pueblos de la Sierra de Espadán y valorar la importancia de los usos y aprovechamientos tradicionales y actuales de este recurso, visibilizando la relación directa que existe entre el medio natural y humano.
Con esta ruta, daremos un paseo por la historia local de Almedíjar a través del trabajo de sus gentes, dando a conocer su legado, pues quizá la relectura de la tradición con lentes actuales nos permita encontrar soluciones sostenibles a problemas ambientales y económicos de nuestro tiempo.
Recorrido: 7km aprox. (circular). Tiempo aprox.: 2-3 horas Dificultad: Media. Descripción: Descárgate la ruta en PDF. Track en wikiloc Salimos de La Surera hacia la derecha. Al acabar la calle, de nuevo a nuestra derecha podemos divisar el castillo […]
Recorrido: 5 Km Tiempo aproximado: 3-4 h. Dificultad: Media. Senda de la cara norte no siempre clara Aproximación al collado de Ívola (o de Aín): En vehículo (unos 6 km) o andando recorriendo todo el Barranco de Almanzor (1h ½ […]
La Surera tiene una historia de más de 20 años trabajando por el medio rural, tiempo en el que ha pasado por distintas fases y enfoques. A principios de los años 90 un grupo de personas comenzó a buscar un […]
Un barranco de leyenda. Dificultad: Fácil. Pista y senda sin apenas desnivel. Ideal para familias (retornando en cualquier punto de la ruta) Recorrido completo: Aprox. 12km (ida y vuelta). Descripción: Descárgatela en PDF. Track en wikiloc Atravesamos todo el pueblo […]
Pequeña vuelta por una antigua masía corchera Recorrido: 3 Km (circular). Tiempo aprox.: 1 – 2h horas Dificultad: Fácil. Pista ancha y sendas fáciles Aproximación en vehículo. Recorremos con el coche 3 Km. de la carretera hacia Aín, hasta ver […]
EL CASTILLET. Paseo fácil descubriendo la historia de Almedíjar Recorrido: 2 km (ida y vuelta). Tiempo aproximado: Menos de 1 hora Dificultad: Muy fácil. Ideal para hacer en familia Descripción: Descárgatela en PDF. Saliendo de La Surera, andamos unos metros […]
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies